Crónica del itinerario de formación inicial de nuevos educadores en la zona noroeste

El pasado 24 de octubre de 2025 se celebró el Itinerario de Formación Inicial para los nuevos profesores de la Zona Noroeste La Salle, una jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje que buscó acompañar a los educadores que comienzan su camino dentro de la misión lasaliana. La cita reunió a docentes de distintos centros de la zona, quienes compartieron una experiencia fraterna orientada a conocer más a fondo el espíritu, la pedagogía y los valores que inspiran el proyecto educativo de San Juan Bautista de La Salle.

La jornada inició a las 10:00 de la mañana con un momento de acogida y saludo inicial, que permitió crear un clima de cercanía y apertura. A continuación, se desarrolló el taller “¿Sabemos qué tenemos entre manos?”, donde los participantes reflexionaron sobre el significado y la responsabilidad de educar al estilo lasaliano.

A las 11:00, el seminario “Contexto de la educación hoy: una mirada desde nuestro mundo” ofreció una panorámica sobre los desafíos actuales de la educación, animando a los nuevos docentes a situar su labor dentro de una realidad en constante transformación.
Tras una pausa para el descanso y café, la mañana continuó con el seminario “Jóvenes y adultos, ¿hablamos el mismo idioma?”, en el que se abordaron las diferencias generacionales y la importancia del diálogo educativo como herramienta para acompañar mejor a los estudiantes.

Después de la comida, la tarde se retomó con el taller–mesa redonda “Mirando a nuestro entorno”, en el que se compartieron experiencias sobre la vida escolar y se analizaron las realidades locales desde una mirada comprometida con la inclusión y la justicia social.
Más adelante, el seminario “La escuela de La Salle, ¿para quién?” invitó a repensar la identidad y la misión de las escuelas lasalianas, destacando su apertura a todos, especialmente a quienes más lo necesitan.

Tras un nuevo descanso y café, la sesión “Los pobres de nuestra escuela” propuso una reflexión profunda sobre la atención a la vulnerabilidad dentro de la comunidad educativa, reafirmando el llamado lasaliano a educar desde la cercanía, la fe y el servicio.

Finalmente, el día concluyó con las conclusiones y evaluación, donde los participantes compartieron sus aprendizajes y el compromiso de seguir creciendo en su vocación docente.
El ambiente final fue de gratitud y entusiasmo, reflejo de una experiencia que no solo ofreció formación, sino también sentido de pertenencia a una comunidad educativa que sigue viva y comprometida con el lema: “Juntos y por asociación, al servicio de los niños y jóvenes.”

Comparte el artículo: